NACIONALES-UNA INMIGRACIÓN SELECTIVA TRAERÁ BENEFICIOS EN LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA EN VENEZUELA

Caracas, domingo 28-03-2021. Hora 09:00 p.m.

La inmigraciòn es un tema que debe estar en la mesa de negociaciones, es una opción que muchos gobiernos temen por temor a perder su "independencia sociopolítica"

Wikipedia dice textualmente en su contenido sobre Venezuela lo siguiente:

"La inmigración en Venezuela ha sido de suma importancia, desde la independencia del país en 1810. Los primeros inmigrantes, fueron españoles que se asentaron en la costa de Venezuela a principios del siglo XVI. A mediados del siglo XX, y a raíz del auge petrolero, el país recibió un importante influjo inmigrante, proveniente en su mayoría de AméricaEuropaMedio oriente, y países del Este Asiático, influenciando así la cultura, el idioma, las tradiciones, y la gastronomía, entre otras cosas.​ Siendo así, Venezuela una nación con diversidad étnica".

No debemos dejar de escapar los esclavos que llegaron a Venezuela a raíz de la ocupación territorial por España.

En nuestro han pais han llegado algunas oleadas de inmigrantes los ultimos años, a partir del gobierno de Carlos Andrés Pérez, como colombianos, peruanos y chinos.

A Venezuela le conviene que lleguen inmigrantes como por ejemplo de PALESTINA,expertos en los cultivos de olivos;higueras, viñas, cereales, como trigo y cebada, y leguminosas, como garbanzos y habas, ellos actualmente viven una situación impresionante de violaciones a sus derechos, son personas de avances y muy trabajadoras​; entre otros países están SIRIA, PORTUGAL con ellos previo estudio de nuestra necesidades de producción se pueden establecer convenios de cooperación directos con cada uno de esos gobiernos.

A muchos de los que viven en nuestros país les dá miedo, pero en realidad EEUU sus avances fueron en base a inmigraciones de muchos países, es por ello su diversidad etnica social, asi mismo existen otros países que han aceptado la inmigración selectiva.

Estos inmigrantes pueden ser ubicados en nuestra zonas de desarrollo enmarcadas dentro del Plan de Desarrollo Económico por cada estado, estamos a tiempo ahora es el momento.

El estado venezolano les debe garantizar educación,salud, tierras, créditos a mediano, corto y largo plazo, que estos llegasen con sus familias a establecerse en nuestro país, y especialmente darle a nuestros cultivadores su técnicas o conocimientos en distinstas áreas de siembras o cultivos de alimentos, sea animal o vegetal.

Con esta medidas el gobierno podrá aún más asegurar su garantía en la generación de alimentos para un pais en crecimiento como lo es Venezuela, el avance no es desplazar a lo venezolanos sino reforzarlos, asi el estado venezolano aumentarán su producción en cereales, hortalizas y verduras, especialmente la ganadería ya sea lechera, porcina,avícola. 

Para el gobierno y los que vivimos en esta gran nación, reconocemos el gran exódo a causa de La inestabilidad, la hiperinflación y la crisis económica, en este sentido hay concenso político.

Asi como, muchos de los partidos de la oposición reconocen el error de apoyar el bloqueo económico por parte de los EEUU que no permiten acceder a los bienes de consumo básicos, medicinales, sumistros de repuestos, gasolina y sus derivados.  

Las discusiones politicas indican que están retrociendo aquellos que promocionaron la presión económica como medio para atacar la caida del gobierno. 

Así como muchos de los seguidores se alejaron y estan buscando los caminos que ofrecen las  elecciones como alternativa del cambio que quieren y desean.

¿Pensando? 

"Sí esto fuera una dictadura jamás se haria como están avanzando cada día en las mesas de negociaciones".

El tema inmigracion es una buen tema para amplear, pero no alcanzarías las páginas llenar de tanta información, pero vale la pena ahondarlo a fondo y ver lo que influye en un pais que tiene un conflicto para una bloqueo quizás por unos meses o unos años, pero sí queremos tener una independencia alimentaria "No hay tiempo que perder ni retardos", a trabajar todos y a sembrar en cada espacio que tengamos, y veremos resultados breves. 

El otro aspecto de interés es el tranporte de alimentos y el comercio que se origina desde el centro productor hasta llegar al consumidor, esta cadena requiere más atención por éste gobierno y la Asamblea Nacional, claro si lo atancan se levantan en huelgas o protestas, al final pagamos somos los consumidores, cualquier caraqueño o venezolano conoce de esto.

Foto autor desconocido

Comentarios

Entradas populares